Los procedimientos notariales se dividen en tres categorías principales: actos notariales, procesos notariales y procesos especiales.
Actos Notariales
Para realizar actos notariales, es indispensable la presencia del usuario. El proceso comienza con la presentación de una petición y/o los documentos necesarios. Luego, se requiere la firma del usuario y la autenticación de los documentos por parte del notario. Finalmente, el pago de los servicios se realiza conforme a la tarifa notarial establecida.
Requisitos:
- Presencia del usuario.
- Petición y/o documentos necesarios.
- Firma del usuario.
- Autenticación de los documentos por el notario.
- Pago de servicios según la tarifa notarial.
Procesos Notariales
Los procesos notariales pueden ser de naturaleza familiar o civil. El primer paso es la radicación de los documentos pertinentes. Una vez radicados, se asigna un digitador para gestionar los documentos. A continuación, se acuerda una fecha y hora para la realización del proceso. Las partes involucradas deben presentarse personalmente para la lectura del texto correspondiente. Posteriormente, se procede con la firma y autenticación de los documentos. Finalmente, se factura el servicio y se efectúa el pago según la tarifa notarial vigente.
Requisitos:
- Radicación de documentos.
- Asignación de digitador.
- Acuerdo de fecha y hora para la realización.
- Presentación personal de las partes involucradas.
- Lectura del texto.
- Firma de las partes.
- Autenticación de los documentos.
- Facturación del servicio.
- Pago según la tarifa notarial.
Procesos Especiales
Los procesos especiales abarcan tres subcategorías: matrimonio, enajenación de bienes de incapaces y sucesiones.
Matrimonio:
En el caso de los matrimonios, el procedimiento inicia con la radicación de los documentos necesarios. Luego, se lleva a cabo la ceremonia de matrimonio y se realiza el registro civil del mismo. El proceso concluye con la cancelación de los servicios prestados.
Requisitos:
- Radicación de documentos.
- Realización de la ceremonia de matrimonio.
- Registro civil del matrimonio.
- Cancelación de servicios prestados.
Enajenación de Bienes de Incapaces:
Para la enajenación de bienes de incapaces, el primer paso es la radicación de los documentos correspondientes. Posteriormente, los documentos son enviados a Bienestar Familiar para su revisión. A continuación, se realiza la escrituración de los bienes. El proceso finaliza con la cancelación de los servicios prestados.
Requisitos:
- Radicación de documentos.
- Envío a Bienestar Familiar para revisión.
- Escrituración de los bienes.
- Cancelación de servicios prestados.
Sucesiones:
En cuanto a las sucesiones, el proceso comienza con la radicación de los documentos necesarios. Luego, se asigna una tramitadora para gestionar el proceso. Dependiendo de la ley, puede ser necesario llevar a cabo un trámite especial con la DIAN o la UGPP. Posteriormente, se procede con la escrituración correspondiente. Finalmente, se realiza el pago de los servicios prestados.
Requisitos:
- Radicación de documentos.
- Asignación de tramitadora.
- Trámite especial con la DIAN o UGPP, según la ley.
- Escrituración.
- Pago de servicios prestados.